Título original: Acute Effects of Global Postural Re-Education on Non-Specific Low Back Pain. Does Time-of-Day Play a Role?
Fuente: MDPI Open Access Journals
Artículo original (en inglés): https://www.mdpi.com/1660-4601/18/2/713

Lo que sigue es una traducción al español usando en parte métodos automáticos. En caso de dudas con la información aquí presentada o si algo no parece correcto, refiérase siempre al artículo original.

escrito por David Merinero 1, Manuel Rodríguez-Aragón 1,*, Javier Álvarez-González 1, Álvaro López-Samanes 1 y Joaquín López-Pascual 2

1 Grupo de Fisiología del Ejercicio de la Escuela de Fisioterapia de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid (28223), España

2 Departamento de Economía de la Empresa, Universidad Rey Juan Carlos, Vicálvaro, 28032 Madrid, España
* Autor a quien se debe dirigir la correspondencia.

Int. J. Environ. Res. Public Health 2021, 18(2), 713; https://doi.org/10.3390/ijerph18020713

Fue recibido el 10 de noviembre de 2020, revisado el 9 de enero de 2021, aceptado el 11 de enero de 2021 y publicado el 15 de enero de 2021

(Este artículo pertenece a la edición especial de Physical Fitness and Health Improvement)

Abstract

El dolor lumbar es una de las formas más comunes de trastornos musculoesqueléticos. Por lo tanto, se han utilizado varias estrategias fisioterapéuticas (por ejemplo, la reeducación postural global) para reducir el dolor lumbar. El objetivo de este estudio fue determinar si la aplicación aguda de una sesión de reeducación postural global tiene efectos influenciados por el momento del día en que se aplica esta terapia física. Ocho participantes en un orden aleatorizado y equilibrado fueron evaluados agudamente tanto antes como 24 horas después de una sesión de reeducación postural global (sesión de 10 minutos) en tres puntos diferentes del día: por la mañana (es decir, AM; 7:00-9:00 h), al mediodía (es decir, AM; 12:00-14:00 h) y por la tarde (es decir, PM; 18:00-20:00 h). En cada sesión, se registró la escala de dolor visual analógica [VAS] de dolor lumbar, la flexibilidad, la capacidad funcional (cuestionario Roland Morris [RMQ] y la funcionabilidad física índice de discapacidad Oswestry [ODI]). Los resultados mostraron una reducción del dolor (Escala VAS) 24 horas después de la sesión de reeducación postural global [RPG] (p = 0.001) y un aumento de la flexibilidad antes y después de la sesión RPG en todos los puntos del día (por la mañana, al mediodía y por la tarde) (p = 0.001) mientras que no se reportaron diferencias en RMQ (p = 0.969) y ODI (p = 0.767). Por lo tanto, una sesión aguda de RPG produce los mismos efectos en la flexibilidad, el dolor lumbar, la capacidad funcional y los valores de funcionabilidad física independientemente del momento del día en que se aplique.

Palabras clave: cronobiología; terapia física; tratamiento

1. Introducción

El dolor de espalda baja (LBP por sus siglas en inglés) se define comúnmente como tensión o dolor muscular ubicado por debajo del margen costal y por encima de los pliegues glúteos inferiores, asociado o no con dolor en las extremidades inferiores [1], siendo uno de los trastornos musculoesqueléticos más prevalentes reportados en todo el mundo [2]. La etiología de esta patología es multifactorial, informando sobre diferentes factores de riesgo englobados en dos categorías diferentes: modificables (por ejemplo, caídas, inactividad, fumar) y factores no modificables (por ejemplo, edad, género, genética, exposiciones laborales previas) [3]. Además, esta patología informa una alta incidencia, mencionando que el 75-85% de las personas experimentarán dolor de espalda baja durante su vida con una alta prevalencia de episodios recurrentes [4]. Por lo tanto, se han propuesto diferentes métodos de fisioterapia en el tratamiento del dolor de espalda baja, como electroterapia, masoterapia, pilates, ejercicio terapéutico o reeducación postural global [5, 6, 7].

La reeducación postural global (RPG) es un método de fisioterapia desarrollado en Francia en la década de 1980 por el terapeuta Phillipe Souchard [8]. Este método terapéutico se basa en la idea de que el sistema muscular está formado por cadenas musculares y combina posturas de estiramiento global con técnicas de respiración y propiocepción con el objetivo de estirar los músculos acortados para restaurar la tensión y el dolor excesivo producidos en el sistema musculoesquelético [9, 10]. Basado en el creciente interés en este método de fisioterapia, se ha fundado un interés reciente en la comunidad científica con diferentes grupos de investigación estudiando la eficacia de este método en diferentes patologías, como el dolor de cuello crónico [11], la incontinencia urinaria [12, 13], la espondilitis anquilosante [14, 15, 16], los trastornos vertebrales [17], los trastornos temporomandibulares [18] y, más recientemente, sus efectos en el rendimiento deportivo [19]. Sin embargo, en el campo de investigación de la reeducación postural global, se deben abordar algunos problemas, como las diferencias entre la aplicación aguda y crónica de esta terapia física, las diferencias entre los sexos (hombres versus mujeres) o incluso las diferencias cuando se aplica este tratamiento en diferentes puntos del día y la influencia de los ritmos circadianos.

Los ritmos circadianos son las variaciones biológicas que ocurren en cada forma de vida en los períodos de 24 horas que están regulados por factores exógenos (por ejemplo, luz y temperatura), ciclos de sueño-vigilia (por ejemplo, fatiga mental) y mecanismos endógenos (por ejemplo, cambios en el sistema interno del cuerpo) [20]. Estos ritmos circadianos están regulados por un «reloj» central llamado núcleo supraquiasmático, ubicado en el hipotálamo y que es responsable de regular una multitud de funciones fisiológicas que ocurren en el cuerpo [21]. Además de este regulador central, otros relojes secundarios regulan otras estructuras, destacando los músculos esqueléticos [22], los tendones [23], el cartílago y los discos intervertebrales [24]. Así, se han reportado previamente cambios en los valores de flexibilidad (por ejemplo, movimientos de flexión y extensión de la espalda baja) durante el día [25].

Sin embargo, a nuestro parecer, este es el primer estudio que ha analizado la influencia de la aplicación de un programa de RPG en diferentes puntos del día en parámetros de dolor, flexibilidad y calidad de vida en la lumbalgia no específica. El objetivo de este estudio fue determinar si los efectos agudos de la sesión de reeducación postural global están influenciados por la hora del día en que se aplica esta terapia física.

2. Materiales y métodos

2.1. Participantes

Ocho participantes (seis mujeres y dos hombres) (edad, 27,4 ± 8,4 años; masa corporal, 65,2 ± 7,8 kg; altura, 1,65 ± 0,1 m; índice de masa corporal, 23,9 ± 2,7; y actividad física> 3 días por semana de actividad física regular) se ofrecieron voluntariamente para participar en esta investigación. Todos los participantes fueron informados de las pruebas que debían realizar y firmaron el formulario de consentimiento. El procedimiento experimental de este estudio se llevó a cabo de acuerdo con la Declaración de Helsinki y la aprobación por parte del Comité de Ética de la Universidad Francisco de Vitoria, número 20/2019.

2.2. Diseño del estudio

El proceso de reclutamiento se realizó a través de diferentes redes sociales por parte de trabajadores universitarios. Treinta y cuatro participantes fueron seleccionados y solo trece fueron reclutados para participar en el estudio en base a los criterios de exclusión/inclusión. Una vez que comenzó el estudio, cinco participantes no pudieron completar las tres sesiones experimentales debido a diferentes razones como enfermedad (n = 1), problemas inesperados con sus horarios de trabajo (n = 3) y problemas inesperados sin explicaciones formales (n = 1). Por lo tanto, finalmente, ocho participantes participaron en este estudio. Los criterios de inclusión fueron: (a) edad entre 18 y 40 años; (b) dolor lumbar no específico crónico caracterizado por dolor mecánico durante un período de más de tres meses; (c) puntuación de 3,0 a 10,0 en una escala visual analógica de 0 a 10 para el dolor (este rango de puntuaciones se eligió para permitir el análisis de los cambios que podrían ocurrir en este parámetro). Los criterios de exclusión fueron: (a) dolor lumbar agudo y subagudo; (b) causas específicas de dolor lumbar (por ejemplo, hernia de disco, estenosis lumbar, deformidad espinal, fractura, espondilolistesis); (c) signos neurológicos centrales o periféricos; (d) enfermedades sistémicas (por ejemplo, tumor y enfermedades reumáticas) y trastornos mentales psiquiátricos; (e) pacientes que habían tenido otras intervenciones quirúrgicas en los 6 meses previos a la evaluación inicial. Un investigador (A.L.S.) asignó a todos los participantes en un diseño cruzado aleatorizado utilizando el Research Randomizer (www.randomizer.org). La randomización fue realizada por un investigador que no participó en las mediciones de la sesión RPG y en el análisis de datos. Además, los participantes completaron tres sesiones de prueba idénticas en tres días diferentes con una semana de diferencia para permitir una recuperación completa.

2.3. Procedimiento Experimental

En un orden aleatorio y balanceado, los participantes del estudio recibieron la misma sesión de reeducación postural global en la mañana (AM), a mediodía (MD) o en la tarde (PM): (a) el protocolo AM comenzó con una sesión de la mañana entre 7:00 y 9:00 h, (b) el protocolo MD con una sesión entre las 12:00 y 14:00, y (c) el protocolo PM entre las 18:00 y 20:00. El punto de tiempo del día elegido fue seleccionado de acuerdo con el Consenso Ético y Metodológico para la Investigación en Ritmos Biológicos en animales y seres humanos, estableciendo que durante los estudios de cronobiología, se deben realizar al menos tres puntos de tiempo para un diseño correcto [26]. Se realizaron tres sesiones de pruebas en el estudio (9:00 h, 14:00 h y 20:00 h). El día antes de comenzar la primera prueba experimental, se midió la estatura de los participantes con una precisión de 0.5 cm usando un estadiómetro montado en la pared (Seca 202, Seca Ltd., Hamburg, Alemania) y se evaluó la composición corporal mediante bioimpedancia (Tanita BC-601, Tanita Corp., Tokio, Japón). Para todas las sesiones de RPG, los participantes llegaron a las instalaciones de prueba 10 minutos antes de la prueba para completar un cuestionario Roland Morris [RMQ] y un cuestionario Oswestry Disability Index [ODI] y reportar los valores de dolor en la Escala Analógica Visual de Dolor [VAS]. Antes y después de cada sesión de RPG, se midió la temperatura del aire y la temperatura timpánica con una estación meteorológica portátil (Estación Meteorológica, Küken, España) y un termómetro timpánico (Braun Thermoscan IRT6520, Braun, Alemania) reportando condiciones ambientales similares (temperatura del aire 25.4 ± 0.5 °C) y condiciones de temperatura timpánica (36.1 ± 0.6 °C) entre las pruebas. Para el tratamiento RPG, se utilizó la postura de cierre coxofemoral. Es un ejercicio activo por parte del paciente en el que la postura evoluciona desde una posición que busca un alineamiento estático, con los pies colocados a un centímetro de distancia entre un talón y otro y un ángulo de apertura entre los primeros dedos de los pies de 30°C.Las rodillas se mantienen semi-flexionadas y en una posición de cadera neutral. Los brazos se colocan extendidos a lo largo del cuerpo con una ligera abducción y rotación externa. Los criterios de posicionamiento de la columna vertebral incluyen un alineamiento entre el occipital, la octava vértebra dorsal y la segunda vértebra sacra, respetando la lordosis y la cifosis fisiológicas. Una vez que se obtiene este alineamiento, se realiza una flexión de cadera lenta y progresiva (cierre coxofemoral) y se mantienen los parámetros descritos anteriormente [8]. El terapeuta guía la progresión del paciente mediante comandos verbales simples o dando referencias táctiles en las áreas de falla o desalineación. La sesión de tratamiento duró diez minutos por sujeto, dependiendo de la resistencia de cada paciente, se permitieron dos descansos de veinte segundos cada uno durante el tratamiento [7]. Inmediatamente después de la intervención, se informaron las escalas RMQ/ODI y VAS, además se solicitaron informes 24 horas después de la VAS. (Figura 1).

Figura 1. Diseño experimental.

2.4. Prueba de la punta del dedo hasta el suelo

Mientras se está descalzo, con los talones en el suelo, los pies a la anchura de los hombros, y las rodillas rectas en una plataforma de 20 cm sin zapatos y los pies juntos, se les pidió a los participantes que se inclinen hacia adelante tanto como sea posible, manteniendo sus rodillas y brazos totalmente extendidos. La distancia desde la punta del dedo medio hasta el piso se midió con una cinta metalica semirrígida y se registró la distancia en cm [27].

2.5. Escala Análoga Visual (VAS)

La VAS es una escala de valoración del dolor en la que las puntuaciones se basan en medidas autoinformadas de los síntomas que se registran con una marca escrita a mano en un solo punto a lo largo de la longitud de una línea de 10 cm que representa un continuo entre los dos extremos de la escala: «sin dolor» en el extremo izquierdo (0 cm) de la escala y «el peor dolor» en el extremo derecho de la escala (10 cm) [28].

2.6. Cuestionario Roland Morris [RMQ] e Índice de Discapacidad de Oswestry (ODI)

Se evaluó la discapacidad mediante las siguientes escalas de evaluación autoadministradas: el Cuestionario de Discapacidad Roland y Morris y el Índice de Discapacidad de Oswestry (ODI). El RMQ está validado en español [29] y consta de 24 elementos en los que los mayores niveles de discapacidad se reflejan en números más altos en una escala de 24 puntos [30]. El RMQ ha demostrado ser una medida fiable, válida para inferir el nivel de discapacidad y sensible al cambio con el tiempo para grupos de pacientes con dolor lumbar [31]. El ODI, que se utilizó en español, está estructurado en 10 secciones correspondientes a diferentes actividades diarias, cada una con una puntuación en una escala de seis puntos (0-5).

2.7 Análisis estadístico

Los datos se presentan como promedio ± desviación estándar (DE). Se inspeccionaron visual y estadísticamente para verificar la normalidad (prueba de Shapiro-Wilk, p-valor > 0.05) y todas las variables se distribuyeron normalmente. La VAS se analizó mediante ANOVA repetida de 2 factores con la condición (mañana (7:00-9:00) vs. mediodía (12:00-14:00) vs. tarde (18:00-20:00)) y el tiempo (pre-prueba, post-prueba y 24 h después de la prueba). Para RMQ y ODI, se realizó un análisis de varianza (ANOVA) de 2 (tiempo: pre-prueba y post-prueba) x 3 (condición: mañana (7:00-9:00) vs. mediodía (12:00-14:00) vs. tarde (18:00-20:00)) para examinar los efectos de diferentes condiciones. Se calcularon y se interpretaron como pequeñas (d = 0,2), medianas (d = 0,5) o grandes (d = 0,8) las magnitudes de los efectos. Todos los análisis de datos se realizaron utilizando el software SPSS (versión 20.0, IBM, Armonk, NY, USA).

3. Resultados

3.1. Prueba de la punta del dedo al suelo

Para los valores de flexibilidad medidos por la prueba de la punta de los dedos al suelo, la interacción condición × tiempo (p = 0.787) no fue significativa. Sin embargo, se observó un efecto principal significativo del tiempo (p = 0.003) y de la condición (p = 0.044) (Figura 2).

Figura 2. Valores de flexibilidad en condiciones de mañana, mediodía y tarde. * Diferencias significativas en comparación con los valores de AM a p ≤ 0.05, ** Diferencias significativas en comparación con PM pre vs. AM/MD M post a p ≤ 0.05.

3.2. Dolor en la Parte Baja de la Espalda

Para el dolor en la parte baja de la espalda medido por la escala VAS, la interacción condición × tiempo (p = 0.339) y el efecto principal de la condición (p = 0.109) no fueron significativos. Sin embargo, se observó un efecto principal significativo del tiempo (p = 0.001), indicando una diferencia entre pre y la intervención de VAS 24 horas después (Figura 3).

Figura 3. Valores de dolor en la parte baja de la espalda en condiciones de mañana, mediodía y tarde. * Diferencias significativas en comparación con los valores de AM a p ≤ 0.05.

3.3. Cuestionario Roland Morris (RMQ) e Índice de Discapacidad de Oswestry (ODI)

Para el RMQ, la interacción condición × tiempo (p = 0.693), el efecto principal de la condición (p = 0.346) y el efecto principal del tiempo no fueron significativos (p = 0.969) (Tabla 1). Según la prueba ODI, la interacción condición × tiempo (p = 0.521), el efecto principal de la condición (p = 0.151) y el efecto principal del tiempo no fueron significativos (p = 0.777).

Tabla 1. Resultados para las condiciones de mañana, mediodía y tarde.

VariablesPrueba de la punta del dedo hasta el sueloRMQODI
Mañana (7:00–9:00)
Pre2.68 ± 6.013.50 ± 2.8311.75 ± 5.39
Post8.18 ± 7.123.88 ± 3.7311.00 ± 7.17
%Cambio75.40 ± 58.705.25 ± 11.737.13 ± 18.09
ES0.830.110.12
Mediodía (12:00–14:00)
Pre2.69 ± 5.964.50 ± 3.9313.50 ± 6.99
Post7.94 ± 5.844.38 ± 4.3712.25 ± 7.67
%Cambio39.30 ± 31.301.85 ± 3.7111.03 ± 23.60
ES0.880.030.17
Tarde (18:00–20:00)
Pre5.19 ± 5.783.75 ±4.1310.00 ± 7.78
Post9.90 ± 5.993.63 ± 4.0310.25 ± 8.45
%Cambio55.71 ± 57.05 1.48 ± 8.53 1.38 ± 3.09
ES0.800.030.03

Abreviaturas: RMQ = Cuestionario Roland Morris (Roland Morris Questionnaire); ODI = Índice de Discapacidad de Oswestry (Oswestry Disability Index); ES = tamaño del efecto (effect size).

4. Discusión

Este estudio analizó los efectos de los ritmos circadiano en la flexibilidad, el dolor de espalda baja, la función física y la capacidad funcional después de la aplicación de la terapia RPG. Según este objetivo, evaluamos los efectos de la RPG en tres puntos separados del día (7:00-9:00 vs mediodía (12:00-14:00) vs tarde (18:00-20:00)) y sus efectos en diferentes parámetros de salud (por ejemplo, dolor). El hallazgo principal de nuestro estudio es que el tratamiento agudo de la RPG produce los mismos efectos independientemente del momento del día en que se aplica. Por lo tanto, hasta donde conocemos, no hay estudios previos que hayan analizado los efectos del momento del día en que se aplica la terapia RPG en la flexibilidad, el dolor, la capacidad funcional y la función física.

Según este estudio, observamos una disminución en la percepción del dolor medida por la escala VAS en individuos con dolor de espalda baja no específico después de una sesión de RPG (24 h después del tratamiento), independientemente del momento del día en que se aplicó la terapia (mañana vs mediodía vs tarde). Cabe destacar que todos los participantes obtuvieron una puntuación por encima de 6 puntos. Además, nuestros datos están de acuerdo con estudios previos desarrollados por Cunha et al. [11] que informaron valores más bajos de VAS después de dos sesiones por semana de RPG durante un período de tratamiento de seis semanas y Cavalcanti [33] que informó diferencias estadísticas después de 10 sesiones durante un período de 6 semanas. Sin embargo, según nuestros datos, parece que la aplicación de solo una sesión de RPG provocó los mismos efectos durante diferentes puntos del día. Por lo tanto, deberían desarrollarse estudios de efectos a largo plazo aplicando terapia RPG, especialmente para pacientes con dolor de espalda baja crónico.
En cuanto a la flexibilidad, el RPG informó un aumento en todas las condiciones después de las evaluaciones pre-post (mañana, mediodía o tarde) sin alcanzar una significancia estadística entre los puntos de tiempo del día. Este aumento podría ser atribuido a diferentes factores provocados por la aplicación del RPG, como una mejora en las propiedades viscoelásticas y aumentos de sarcomeros en serie [11], influencia de la estiramiento en los músculos/receptores de las articulaciones [34], o incrementos de la temperatura corporal [35] que podrían contribuir a un aumento de la conductividad nerviosa, aumentando los procesos de puentes cruzados actina-miosina [36], el metabolismo fosfagénico o la capacidad de amortiguamiento muscular [37]. Además, nuestros resultados respaldan estudios previos que mostraron mejoras en la flexibilidad después del tratamiento RPG en pacientes con dolor de espalda crónico [38] o incluso en atletas de baloncesto [39].

El dolor de espalda no específico se ha relacionado con factores emocionales, por lo que se han desarrollado varios cuestionarios para medir estos elementos en el dolor de espalda no específico. Según nuestros datos, no se informaron diferencias estadísticas en RMQ y ODI después de la intervención de RPG. Nuestros datos son contradictorios comparados con resultados previos obtenidos por diferentes grupos de investigación [38,40]. Sin embargo, las discrepancias entre los estudios podrían ser atribuidas a la duración de los diferentes estudios; Bonetti et al. (2010) estudiaron los efectos de la aplicación de la terapia RPG durante seis meses y Castagnoli et al. (2015) analizaron los efectos crónicos de la aplicación de RPG durante un seguimiento de un año, mientras que nuestro estudio se centra en observar los efectos agudos de la RPG después de una sesión. Además, las diferentes posiciones de RPG utilizadas en los estudios podrían explicar las diferencias en nuestros resultados, comparando los estudios mencionados previamente.

El estudio actual presenta algunas limitaciones potenciales que deben mencionarse. Una primera limitación es el tamaño reducido de la muestra utilizada en este estudio. Por esta razón, debemos tener cuidado al hacer conclusiones definitivas debido a las pequeñas muestras. Una segunda limitación es que solo se estudió el efecto de la terapia RPG en pacientes sin experiencia con este método de terapia física y en aislamiento, mostrando sus efectos sobre la flexibilidad, el dolor y la discapacidad en pacientes con dolor lumbar no específico. Por lo tanto, futuros estudios de investigación deben determinar los efectos de la aplicación de RPG en aislamiento y en combinación con otros métodos de terapia física como ejercicios terapéuticos. Una tercera limitación de este estudio fue la aplicación aguda de la terapia RPG (tres sesiones). Una cuarta limitación de este estudio fue que los autores no pudieron analizar la relación entre cronotipo y hora del día cuando se aplicó el tratamiento RPG debido al tamaño limitado de la muestra. Una quinta limitación es la falta de grupo control. Por lo tanto, los resultados de esta investigación solo deben traducirse a pacientes sin experiencia con RPG que recibieron una aplicación aguda de RPG en tres puntos diferentes del día.

5. Conclusiones

Los resultados actuales mostraron que una sesión aguda de RPG produce los mismos efectos sobre la flexibilidad, el dolor lumbar, la capacidad funcional y los valores de funcionamiento físico independientemente de la hora del día en que se aplique.

Contribuciones de los autores

Conceptualización, D.M., M.R.-A., J.Á.-G., Á.L.-S. y J.L.-P. Metodología, D.M., M.R.-A., Á.L.-S. y J.Á.-G.; análisis formal, Á.L.-S.; redacción – preparación del borrador original, D.M., M.R.-A. y Á.L.-S. redacción – revisión y edición, D.M., M.R.-A., J.Á.-G., Á.L.-S. y J.L.-P.; supervisión, M.R.-A.; administración de proyectos, D.M. y J.Á.-G.; Todos los autores han leído y acordado con la versión publicada del manuscrito.

Financiamiento

Este estudio fue parcialmente financiado por la Universidad Francisco de Vitoria.

Declaración del Consejo de Revisión Institucional

El procedimiento experimental de este estudio se realizó de acuerdo con la Declaración de Helsinki y la aprobación del Comité de Ética de la Universidad Francisco de Vitoria, número 20/2019.

Declaración de Consentimiento Informado

Se obtuvo el consentimiento informado de todos los sujetos involucrados en el estudio.

Declaración de Disponibilidad de Datos

Los datos presentados en este estudio están disponibles a solicitud del autor correspondiente.

Reconocimientos

Los autores agradecen a los sujetos por su invaluable contribución al estudio.

Conflictos de Interés

Los autores declaran no tener conflictos de interés.

Referencias

  1. Koes, B.W.; van Tulder, M.W.; Thomas, S. Diagnosis and treatment of low back pain. BMJ 2006, 332, 1430–1434. [Google Scholar] [CrossRef][Green Version]
  2. Blyth, F.M.; Briggs, A.M.; Schneider, C.H.; Hoy, D.G.; March, L.M. The Global Burden of Musculoskeletal Pain-Where to From Here? Am. J. Public Health 2019, 109, 35–40. [Google Scholar] [CrossRef]
  3. Wong, A.Y.; Karppinen, J.; Samartzis, D. Low back pain in older adults: Risk factors, management options and future directions. Scoliosis Spinal Disord. 2017, 12, 14. [Google Scholar] [CrossRef]
  4. Andersson, G.B. Epidemiology of low back pain. Acta Orthop. Scand. 1998, 281, 28–31. [Google Scholar] [CrossRef][Green Version]
  5. Miyamoto, G.C.; Lin, C.C.; Cabral, C.M.N.; van Dongen, J.M.; van Tulder, M.W. Cost-effectiveness of exercise therapy in the treatment of non-specific neck pain and low back pain: A systematic review with meta-analysis. Br. J. Sports Med. 2019, 53, 172–181. [Google Scholar] [CrossRef]
  6. Hoy, D.; March, L.; Woolf, A.; Blyth, F.; Brooks, P.; Smith, E.; Vos, T.; Barendregt, J.; Blore, J.; Murray, C.; et al. The global burden of neck pain: Estimates from the global burden of disease 2010 study. Ann. Rheum. Dis. 2014, 73, 1309–1315. [Google Scholar] [CrossRef]
  7. Longo, C.A.; Ferrari, S.; Lanza, A.; Vanti, C.; Stradiotti, P.; Ausenda, C.D. Effects of the standing posture with flexion of the trunk on the lumbar multifidus tropism in patients with chronic low back pain. A randomized, controlled pilot study study. Scienzia Riabilitativa 2016, 18, 5–12. [Google Scholar]
  8. Souchard, P. Rééducation Posturale Globale: RPG—La Méthode; Elsevier Masson: Paris, France, 2011. [Google Scholar]
  9. Matos, F.P.; Dantas, E.H.M.; de Oliveira, F.B.; de Castro, J.B.P.; Conceicao, M.; Nunes, R.A.M.; Vale, R.G.S. Analysis of pain symptoms, flexibility and hydroxyproline concentration in individuals with low back pain submitted to Global Postural Re-education and stretching. Pain Manag. 2020, 10, 167–177. [Google Scholar] [CrossRef]
  10. Lawand, P.; Lombardi Junior, I.; Jones, A.; Sardim, C.; Ribeiro, L.H.; Natour, J. Effect of a muscle stretching program using the global postural reeducation method for patients with chronic low back pain: A randomized controlled trial. Jt. Bone Spine 2015, 82, 272–277. [Google Scholar] [CrossRef]
  11. Cunha, A.C.; Burke, T.N.; Franca, F.J.; Marques, A.P. Effect of global posture reeducation and of static stretching on pain, range of motion, and quality of life in women with chronic neck pain: A randomized clinical trial. Clinics 2008, 63, 763–770. [Google Scholar] [CrossRef][Green Version]
  12. Fozzatti, M.C.; Palma, P.; Herrmann, V.; Dambros, M. Impact of global postural reeducation for treatment of female stress urinary incontinence. Revista da Associacao Medica Brasileira 2008, 54, 17–22. [Google Scholar] [CrossRef][Green Version]
  13. Fozzatti, C.; Herrmann, V.; Palma, T.; Riccetto, C.L.; Palma, P.C. Global Postural Re-education: An alternative approach for stress urinary incontinence? Eur. J. Obstet. Gynecol. Reprod. Biol. 2010, 152, 218–224. [Google Scholar] [CrossRef]
  14. Coksevim, N.H.; Durmus, D.; Kuru, O. Effects of global postural reeducation exercise and anti-TNF treatments on disease activity, function, fatigue, mobility, sleep quality and depression in patients with active Ankylosing spondylitis: A prospective follow-up study. J. Back Musculoskelet. Rehabil. 2018, 31, 1005–1012. [Google Scholar] [CrossRef] [PubMed]
  15. Fernandez-de-Las-Penas, C.; Alonso-Blanco, C.; Morales-Cabezas, M.; Miangolarra-Page, J.C. Two exercise interventions for the management of patients with ankylosing spondylitis: A randomized controlled trial. Am. J. Phys. Med. Rehabil. 2005, 84, 407–419. [Google Scholar] [CrossRef] [PubMed]
  16. Gonzalez-Medina, G.; Perez-Cabezas, V.; Marin-Paz, A.J.; Galan-Mercant, A.; Ruiz-Molinero, C.; Jimenez-Rejano, J.J. Effectiveness of Global Postural Reeducation in Ankylosing Spondylitis: A Systematic Review and Meta-Analysis. J. Clin. Med. 2020, 9, 2696. [Google Scholar] [CrossRef] [PubMed]
  17. Lomas-Vega, R.; Garrido-Jaut, M.V.; Rus, A.; Del-Pino-Casado, R. Effectiveness of Global Postural Re-education for Treatment of Spinal Disorders: A Meta-analysis. Am. J. Phys. Med. Rehabil. 2017, 96, 124–130. [Google Scholar] [CrossRef]
  18. Monteiro, W.; de Oliveira Dantas da Gama, T.F.; dos Santos, R.M.; Collange Grecco, L.A.; Pasini Neto, H.; Oliveira, C.S. Effectiveness of global postural reeducation in the treatment of temporomandibular disorder: Case report. J. Bodyw. Mov. Ther. 2013, 17, 53–58. [Google Scholar] [CrossRef] [PubMed]
  19. Manzi, V.; Iellamo, F.; Alashram, A.R.; D’Onofrio, R.; Padua, E.; Casasco, M.; Annino, G. Effects of three different stretching protocols on hamstring muscle flexibility in professional soccer players: A randomized study. J. Sports Med. Phys. Fit. 2020, 60, 999–1004. [Google Scholar] [CrossRef]
  20. Reilly, T.; Waterhouse, J. Sports performance: Is there evidence that the body clock plays a role? Eur. J. Appl. Physiol. 2009, 106, 321–332. [Google Scholar] [CrossRef]
  21. Sujino, M.; Nagano, M.; Fujioka, A.; Shigeyoshi, Y.; Inouye, S.T. Temporal profile of circadian clock gene expression in a transplanted suprachiasmatic nucleus and peripheral tissues. Eur. J. Neurosci. 2007, 26, 2731–2738. [Google Scholar] [CrossRef]
  22. Schroder, E.A.; Esser, K.A. Circadian rhythms, skeletal muscle molecular clocks, and exercise. Exerc. Sport Sci. Rev. 2013, 41, 224–229. [Google Scholar] [CrossRef] [PubMed]
  23. Yeung, C.C.; Schjerling, P.; Heinemeier, K.M.; Boesen, A.P.; Dideriksen, K.; Kjaer, M. Investigating circadian clock gene expression in human tendon biopsies from acute exercise and immobilization studies. Eur. J. Appl. Physiol. 2019, 119, 1387–1394. [Google Scholar] [CrossRef] [PubMed]
  24. Sherratt, M.J.; Hopkinson, L.; Naven, M.; Hibbert, S.A.; Ozols, M.; Eckersley, A.; Newton, V.L.; Bell, M.; Meng, Q.J. Circadian rhythms in skin and other elastic tissues. Matrix Biol. 2019, 84, 97–110. [Google Scholar] [CrossRef] [PubMed]
  25. Gifford, L.S. Circadian variation in human flexibility and grip strength. Aust. J. Physiother. 1987, 33, 3–9. [Google Scholar] [CrossRef][Green Version]
  26. Portaluppi, F.; Smolensky, M.H.; Touitou, Y. Ethics and methods for biological rhythm research on animals and human beings. Chronobiol. Int. 2010, 27, 1911–1929. [Google Scholar] [CrossRef]
  27. Perret, C.; Poiraudeau, S.; Fermanian, J.; Colau, M.M.; Benhamou, M.A.; Revel, M. Validity, reliability, and responsiveness of the fingertip-to-floor test. Arch. Phys. Med. Rehabil. 2001, 82, 1566–1570. [Google Scholar] [CrossRef]
  28. Hayes, M.; Paterson, D. Experimental development of the graphic rating method. Psychol. Bull. 1921, 18, 98–99. [Google Scholar]
  29. Kovacs, F.M.; Llobera, J.; Gil Del Real, M.T.; Abraira, V.; Gestoso, M.; Fernandez, C.; Primaria Group, K.A. Validation of the spanish version of the Roland-Morris questionnaire. Spine 2002, 27, 538–542. [Google Scholar] [CrossRef][Green Version]
  30. Roland, M.; Morris, R. A study of the natural history of back pain. Part I: Development of a reliable and sensitive measure of disability in low-back pain. Spine 1983, 8, 141–144. [Google Scholar] [CrossRef]
  31. Riddle, D.L.; Stratford, P.W. Roland-Morris scale reliability. Phys. Ther. 2002, 82, 512–515. [Google Scholar] [CrossRef]
  32. Lakens, D. Calculating and reporting effect sizes to facilitate cumulative science: A practical primer for t-tests and ANOVAs. Front. Psychol. 2013, 4, 863. [Google Scholar] [CrossRef] [PubMed][Green Version]
  33. Cavalcanti, I.F.; Antonino, G.B.; Monte-Silva, K.K.D.; Guerino, M.R.; Ferreira, A.P.L.; das Gracas Rodrigues de Araujo, M. Global Postural Re-education in non-specific neck and low back pain treatment: A pilot study. J. Back Musculoskelet. Rehabil. 2020, 33, 823–828. [Google Scholar] [CrossRef]
  34. Cornwell, A.; Nelson, A.G.; Sidaway, B. Acute effects of stretching on the neuromechanical properties of the triceps surae muscle complex. Eur. J. Appl. Physiol. 2002, 86, 428–434. [Google Scholar] [CrossRef] [PubMed]
  35. Bishop, D. Warm up I: Potential mechanisms and the effects of passive warm up on exercise performance. Sports Med. 2003, 33, 439–454. [Google Scholar] [CrossRef]
  36. Decostre, V.; Bianco, P.; Lombardi, V.; Piazzesi, G. Effect of temperature on the working stroke of muscle myosin. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 2005, 102, 13927–13932. [Google Scholar] [CrossRef] [PubMed][Green Version]
  37. Starkie, R.L.; Hargreaves, M.; Lambert, D.L.; Proietto, J.; Febbraio, M.A. Effect of temperature on muscle metabolism during submaximal exercise in humans. Exp. Physiol. 1999, 84, 775–784. [Google Scholar] [CrossRef]
  38. Bonetti, F.; Curti, S.; Mattioli, S.; Mugnai, R.; Vanti, C.; Violante, F.S.; Pillastrini, P. Effectiveness of a “Global Postural Reeducation” program for persistent low back pain: A non-randomized controlled trial. BMC Musculoskelet. Disord. 2010, 11, 285. [Google Scholar] [CrossRef][Green Version]
  39. Borges, B. Flexibilidade de atletas de basquetebol submetidos a postura em pe com inclinicao anterior do Método de Reeducao Postural Global. Revista Brasileira de Ciencia e Movimiento 2006, 14, 39–46. [Google Scholar]
  40. Castagnoli, C.; Cecchi, F.; Del Canto, A.; Paperini, A.; Boni, R.; Pasquini, G.; Vannetti, F.; Macchi, C. Effects in Short and Long Term of Global Postural Reeducation (GPR) on Chronic Low Back Pain: A Controlled Study with One-Year Follow-Up. Sci. World J. 2015, 2015, 271436. [Google Scholar] [CrossRef][Green Version]

Nota del Editor: MDPI mantiene una posición neutral con respecto a las reivindicaciones jurisdiccionales en los mapas publicados y las afiliaciones institucionales.

© 2021 por los autores. Licenciatario MDPI, Basilea, Suiza. Este artículo es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Attribution (CC BY) (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).